Skip to main content

Formación Yoga y Trauma

35 horas Online

Formación acreditada por
Yoga Alliance International

¿Qué es la formación de Yoga y Trauma?

Este curso de Yoga para el Trauma de 35 horas online te proporcionará unos conocimientos sólidos sobre qué es trauma, aprender a distinguir estrés de estrés postraumático, cómo afecta a todos los niveles y cómo trabajarlo desde la práctica de Yoga.

Entenderás cómo el trauma afecta a la neurología y fisiología, cómo el yoga y mindfulness ayudan en la desregulación que genera el trauma y cómo los profesores de yoga pueden utilizar estos conocimientos para ofrecer clases de yoga que ayuden a personas traumatizadas.

Veremos no sólo la teoría sino cómo afecta a nuestro cuerpo, cerebro, sistema nervioso y hormonal de una manera práctica.

Al final de la formación de Yoga sensible al Trauma habrás obtenido distintas herramientas y elementos esenciales para poder impartir una clase de yoga para el trauma.

Sabrás qué modificaciones realizar según sean clases privadas o grupales y cuál es el beneficio de este tipo de clases para alumnos no necesariamente traumatizados pero que experimentan mucho estrés a diario.

Modificaciones a considerar cuando se enseña a distintos grupos traumatizados: tras una guerra, refugiados, víctimas de violencia de género, adolescentes con un historial de abusos etc.

 

Contenido del curso de Yoga y Trauma

INTRODUCCIÓN
  • Qué es trauma o Estrés Postraumático.
  • Tipos de trauma
  • Diferencia entre estrés y EPT
  • Qué ocurre cuando alguien experimenta un trauma y el camino hacia la recuperación.
  • Conceptos básicos y cualidades clave en el tratamiento del trauma.
  • Raíces políticas del trauma y prevalencia social
MEDITACIÓN PARA EL TRAUMA
  • Cómo Mindfulness aumenta los efectos de la práctica de Yoga hacia la recuperación en el trauma;
  • Efectos adversos del mindfulness en casos de trauma;
  • Principios y modificaciones para casos de trauma;
  • Practicas eficaces y preparadas para el trauma.
SISTEMA NERVIOSO
  • Estructura y partes del SN.
  • Neurobiología del trauma y teoría polivagal
  • Aplicaciones de la teoría polivagal: disminuir el estrés, generar motivación.
  • La importancia de aprender a autoregularnos: Técnicas y prácticas.
  • Relación entre neurología y filosofía de la tradición del yoga.
  • Modelo de disociación estructural: fragmentación interior.
  • Cómo reorganizar la respuesta del Sistema Nervioso ante el trauma o altos niveles de estrés.
YOGA Y TRAUMA (I)
  • El cuerpo vivo, sensible y que reconoce.
  • Cómo la práctica de yoga regula el cerebro, sistema nervioso y cuerpo.
  • Yoga para altos niveles de estrés
  • Yoga para la depresión
  • Movimiento somático
  • Voz movimiento, actitud como profesores
  • Técnicas de protección y seguridad del profesor
  • La importancia de la práctica personal
YOGA PARA EL TRAUMA (II)
  • Objetivos adecuados e inadecuados en la práctica de Yoga para el trauma
  • Elementos esenciales en una clase de Yoga para el trauma
  • La importancia de la respiración. Técnicas.
  • Peculiaridades de enseñanza según distintos sectores de población
  • Clases privadas o en grupo
  • Planificación de clases
  • Factores de riesgo.

Para quién es este curso:

curso-yoga-y-trauma-online

El curso es para psicólogos, fisioterapeutas, trabajadores del ámbito de la salud y aquellos interesados en profundizar sobre cómo afecta el trauma a las personas y aprender herramientas que utilizar con los demás y/o con nosotros mismos.

Los profesores de Yoga podrán ofrecer a sus alumnos clases de Yoga y meditación para el trauma. Además aprenderán a practicar e integrar técnicas para alumnos que sufren de  estrés o depresión. 

Todo aquel que desea conocer el funcionamiento del Sistema nervioso, el poder de las emociones intensas y técnicas y prácticas que poder aplicar en nuestra vida para regularnos y encontrar el equilibrio, para reducir el estrés ansiedad y depresión.

Duración

35 horas

certificadas por Yoga Alliance para ser profesor de Yoga Trauma

No es necesario ser profesor de Yoga para realizar esta formación. Acceso a las grabaciones durante 6 meses.

Para todos aquellos que ya son profesores de yoga les permitirá profundizar en aspectos, técnicas y estilos enfocados en desarrollar habilidades avanzadas y metodologías de acercamiento al yoga terapéutico en procesos de trauma.

Precio

Online:

350€ curso completo

(Opción de pago en 2 plazos)

Fechas de los módulos

Viernes 20  de Octubre de 15:00 a 20:00
Sábado 21 y domingo 22 de Octubre 9:00 a 14:00
Viernes 3 de Noviembre de 15:00 a 20:00
Sábado 4 y domingo 5 de Noviembre 9:00 a 14:00

PROFESORADO DEL CURSO DE YOGA Y TRAUMA

Tamara Suárez Cabo lleva años dedicada a la práctica y estudio de Yoga de la tradición Sri Vidya lo que la ha llevado varias veces a La India para estudiar con sus maestros de este linaje. Actualmente sigue formándose y está dedicada al estudio de Yoga, Ayurveda y el enfoque centrado en el cuerpo sutil o energético que cultivamos con las distintas practicas clásicas del Yoga. Se ha especializado en el estudio del texto clásico Devi Mahatmyam.

Dentro de sus estudios de Yoga desde el punto de vista de Occidente se ha especializado en Sistema Nervioso y Teoría polivagal, conocimientos que se funden en formaciones especializadas como Yin Yoga (en la que ha formado a centenares de alumnos) o Yoga y Trauma así como el trabajo emocional que se lleva a cabo en prácticas de Yoga como Rasa Sadhana.

Es cofundadora junto a Borja Sainz de la escuela de profesores de Yoga: Lighthouse Yoga, la plataforma de cursos y clases de yoga online: Yogabasement a través de las que ha formado a numerosos alumnos en España y Latinoamérica siendo una de las figuras destacadas de Yin Yoga en España. Su último proyecto es BSMT-Yoga, de nuevo junto a Borja Sainz donde aúnan sus extensos conocimiento sobre la tradición del Yoga y cómo fundirlos en la vida contemporánea para que sea una práctica viva, aplicable y trasformadora.

Como profesora le gusta explorar la capacidad terapéutica del movimiento así como la capacidad transformadora de la quietud. Salpicadas de mitología, poesía y simbolismo, el objetivo no es sólo transformar a través de las prácticas somáticas o corporales sino de los sutiles mensajes y de la belleza de las palabras. Cada clase se presenta como un viaje de exploración física, mental y emocional con mensajes que nos permiten hacer conexiones y encontrar respuestas. Conocedora de la capacidad transformadora del Yoga siempre comparte distintas herramientas que practicar en la vida diaria para extender nuestra esterilla de Yoga y convertirla en todo suelo que pisamos.

Actualmente sigue formándose constantemente, pues considera que para ser profesor antes se debe ser un constante alumno. Sigue profundizando en la tradición del Yoga y en estudios sobre el Sistema Nervioso así como nutriendo sus hobbies principales: tiempo en familia, los viajes y la lectura.

Abrir chat
Hola yogini 🙏 , cuéntanos cómo podemos ayudarte.