Formación acreditada por
Yoga Alliance International
Formación Biomecánica y Yoga terapéutico
30 horas Presencial

¿Qué es la formación BSMT de Biomecánica y Yoga Terapéutico?
La biomecánica estudia el movimiento, el equilibrio, la resistencia y las lesiones que pueden producirse en el cuerpo humano como consecuencia de diversas acciones físicas. Cómo reacciona el cuerpo ante una fuerza nos permite entender qué tipo de ajustes son necesarios para cada tipo de persona en la práctica del Yoga.
La alineación enfocada en el estudio biomecánico del individuo nos permite darle las instrucciones acorde a sus necesidades físicas, ayudándole a sacar el mayor partido no solo físico sino también mental, ya que el alumno conectará mejor con su cuerpo al respetarlo y no empujarlo a conseguir una postura idealizada.
Al aplicar el conocimiento biomecánico a la práctica de Yoga, hemos de tener en cuenta su propósito en la experiencia global del alumno y valorar cuando no es necesario complicar en exceso la experiencia del alumno por intentar perfeccionar la postura.
En resumen la formación en Biomecánica y Yoga Terapéutico es fundamental si eres profesor/a de Yoga o para poder aplicarla en tu propia práctica.
Objetivos del curso de Biomecánica y Yoga
Evoluciona el concepto de “alineación” en Yoga para entender la relación del cuerpo con la gravedad
Aprende cómo se comunican los huesos, músculos, nervios y tejido conectivo entre sí.
Transforma la manera en la que experimentas, piensas y te expresas en la práctica de yoga.
Aprende a modificar las posturas para cada alumno/a.


Explora el concepto de movimiento saludable y funcional y su impacto en nuestra práctica.
Integra la práctica de liberación miofascial cómo parte de la secuencia de asana.
Aprende Anatomía avanzada y lectura corporal para identificar patrones y síntomas de desequilibrio postural.
Resuelve los desequilibrios posturales desde un enfoque terapéutico.
Contenidos de la formación de Biomecánica y Yoga
Módulo I
Líneas miofasciales y su importancia en los límites del rango de movimiento.
El estrés positivo: cómo desarrollarlo en los tejidos corporales
Módulo II
Técnicas de liberación miofascial con pelotas de masaje y otros instrumentos
Mejoras de la práctica de asana
Liberación de tensiones profundas limitantes

Módulo III
Relación entre el sistema fascial y Pranamaya kosha (el cuerpo energético)
Asana: Búsqueda de un estado y no de la postura perfecta.
Cómo adaptar las asanas a las diferentes estructuras anatómicas y musculares de tus alumnos.
Módulo IV
Diferencias entre rango de movimiento y flexibilidad; la tensión y la compresión.
Elementos limitantes de la práctica de Yoga.
Aplicación terapéutica de asanas.
Variaciones especificas para desarrollar un enfoque individualizado de la práctica.
Duración
30 horas certificadas por Yoga Alliance
Precio Presencial
599€ PLAZAS LIMITADAS
*Precio Early Bird hasta el 15 de junio 55o€
Fechas
DEL 6 AL 9 DE OCTUBRE 2023
Horario: 9:30 A 18:00
PERFIL DEL PROFESORADO
Borja Sainz comenzó a practicar yoga a los 19 años con la guía de su tía, profesora de yoga en EEUU, y desde entonces no ha dejado de practicar y estudiar sobre Yoga con los mejores maestros de Hatha y Vinyasa: Noah Mazé, Rocky Heron, Tiffany Cruikshank y, en la actualidad y desde hace 8 años, estudia con Yogarupa Rod Stryker, profundizando en las enseñanzas de los maestros del Himalaya y la tradición Sri Vidya.
Borja es el único profesor certificado en Parayoga en España, pudiendo así transmitir las enseñanzas de la tradición del Tantra y Hatha Yoga y Yoga Nidra, siendo uno de los pocos profesores formados en esa técnica de la mano de Yogarupa Rod Stryker.
Ha formado a centenares de alumnos tanto en la formación de profesor de yoga (200 horas) como a profesores que buscan profundizar en su práctica y darle una nueva dimensión.
Sus enseñanzas le llevan a estructurar el aprendizaje en dos pilares fundamentales, la tradición del Yoga, centrándose en su historia, sabiduría y técnicas gracias a su linaje en Parayoga y sus estudios de la mano de James Mallinson y, a su vez, en lo que el denomina Yoga Contemporáneo, explorando el aspecto físico del Yoga ( asana ) y llevando el conocimiento científico a la práctica y desarrollo personal a través de un enfoque personalizado en la alineación de las posturas.
Además, Borja se especializa en Biomecánica y Liberación Miofascial, habiendo estudiado con renombrados profesores cómo: Doug Keller y Thomas Myers.
Todo ello le ha llevado a centrar su atención en explorar la integración de estos enfoques dentro de la estructura de la práctica de asana contemporánea creando el método BSMT YOGA® que combina la liberación miofascial y asana para desarrollar un mayor refinamiento a la hora de implementar las técnicas de pranayama, meditación y Yoga Nidra.