Skip to main content

Formación Biomecánica y Yoga terapéutico

30 horas Presencial 

Formación acreditada por
Yoga Alliance International

¿Qué es la Biomecánica aplicada al Yoga?

Biomecánica combina el prefijo bio, que significa «vida» y mecánica, refiriéndose a un enfoque aplicado de la física. El término se acuña a principios de la década de 1970 para describir la ciencia que implica el estudio de los aspectos mecánicos de los organismos vivos.

Dentro de los campos de la kinesiología y la ciencia del ejercicio enfocados en el ser humano, la biomecánica nos permite estudiar tanto las fuerzas internas producidas por los músculos como las fuerzas externas que actúan sobre el cuerpo, como por ejemplo las que se desarrollan sobre una esterilla durante una clase de Yoga.

Comprender los principios biomecánicos detrás de las posturas nos permite entender las asanas más allá de una forma preestablecida por un estilo de Yoga determinado y trascender así la limitación que implica definir una postura como “bien/mal hecha” simplemente valorando forma o estética visual.

«No todo el mundo puede hacer una misma postura de la misma forma. Cada persona tiene una estructura ósea distinta, fíjate por ejemplo en los dientes, los únicos huesos visibles y muy distintos en cada individuo»  Borja Sainz

En definitiva, este curso se centra en un enfoque terapéutico acorde a principios biomecánicas aplicados al Yoga y a la alineación de las posturas según el cuerpo de cada persona para  practicar de manera más segura pero también acelerar el proceso de cambio saludable que nos aporta el Yoga a nivel físico y mental.

Cuales son los objetivos del curso de Biomecánica y Yoga

  • La alineación enfocada en el estudio biomecánico del individuo nos permite darle las instrucciones acorde a sus necesidades físicas, ayudándole a sacar el mayor partido no solo físico sino también mental, ya que el alumno conectará mejor con su cuerpo al respetarlo y no empujarlo a conseguir una postura idealizada.
  • Nos centramos en la Evolución del concepto “alineación del Yoga» para entender la relación del cuerpo con las distintas acciones musculares que dan forma a las cientos de asanas.
  • Aprende cómo se comunican los huesos, músculos, nervios y tejido conectivo entre sí. Ademas de las 30 horas de Biomecánica este curso incluye 10 horas de contenido online en Anatomía aplicada al Yoga para aprender a nivel técnico todas alas estructuras del cuerpo implicadas en la práctica de Yoga.
  • Transforma la manera en la que experimentas, piensas y te expresas en la práctica de yoga. Las instrucciones con las que damos forma a una postura cambian radicalmente el resultado final.
  • Aprende a modificar acorde a las necesidades individuales de cada alumno utilizando el concepto de REGRESIÓN y PROGRESIÓN en las Asanas. Cambiando la forma de la postura podemos facilitar la adaptación de la misma en nuestro cuerpo.
  • Análisis de la Forma VS Función: una postura de Yoga no es “buena o mala” sino que la búsqueda de la estética en las posturas limita nuestra comprensión de lo que es saludable y nos aleja de los efectos terapéuticos de la práctica de Yoga.
cómo-ser-instructor-de-yoga
  • Explora el concepto de movimiento funcional y su impacto en nuestra práctica. No todos los patrones de movimiento son saludables a medio o largo plazo ni todas las posturas de Yoga aportan beneficios a todo el mundo por igual.
  • Entiende el proceso de adaptación: lo que en un momento nos aportó un beneficio puede dejar de hacerlo una vez que nos hemos adaptado y superado las tensiones iniciales.
  • Integra la práctica de liberación miofascial cómo parte de la secuencia de asana. Trabajando la miofascia afectamos al sistema nervioso y eliminamos las tensiones superficiales para ahondar más profundo en cada postura.
  • Aprende a detectar patrones posturales (patrones cruzados, escoliosis, limitaciones en el rango de movilidad…) que determinan por que un alumno puede o le es imposible realizar ciertas asanas y a valorar las distintas opciones para permitirle avanzar en su práctica.
  • Resuelve los desequilibrios posturales desde un enfoque terapéutico para poder construir una práctica de Yoga holística y acorde a tus objetivos (eliminar dolor, ganar fuerza y flexibilidad o habilitar tu rango de movilidad).
  • Analiza la diferencia entre la sensación de Tensión y Compresión y aprende a diferenciar el Estrés Positivo del Negativo en nuestro cuerpo. «Por que puedas hacer una postura no quiere decir que debas hacerla»

Contenidos de la formación de Biomecánica y Yoga

Módulo I

    1. Análisis Biomecánico de las distintas categorías posturales de Yoga (Flexiones, torsiones, laterales, extensiones, elongación axial e inversiones).
    2. Estudio de los patrones posturales acorde a los síndromes de patrón cruzado superior o inferior y sus implicaciones tensionales en nuestros tejidos.
    3. Prácticas de movimiento funcional para explorar el rango de movilidad y la diferencia entre tensión y compresión.
    4. Análisis postural de cada alumno de la formación para empezar a desarrollar una práctica adaptada, funcional y terapéutica.

Módulo II

    1. Estudio del Sistema fascial y desarrollo de Técnicas de liberación miofascial con pelotas de masaje y trabajo manual.
    2. Desarrollo de modificaciones adaptativas en las distintas asanas a través de regresiones y progresiones estructurales.
    3. Análisis de los patrones de respiración y sus implicaciones a nivel tensional y como trabajar para liberarlos y generar un impacto en el sistema nervioso.
    4. Estudio del Sistema nervioso autónomo y sus ramas (sistema nervioso simpático, parasimpático y entérico) y su importancia como eje central de la práctica de Yoga contemporánea.

Módulo III

    1. Reflexión sobre las conexiones entre la tradición del yoga, el cuerpo energético (pranayama kosha) y el sistema fascial.
    2. Asana y Pranayama: Búsqueda de un estado de equilibrio y no de la postura perfecta. Convertir nuestra práctica física en un instrumento de transformación energético.
    3. Cómo adaptar las posturas, según el estilo de Yoga (Ashtanga, Bikram, Vinyasa, etc) a las diferentes variaciones anatómicas y según el nivel de tus alumnos.

Módulo IV

    1. Prácticas para entender las Diferencias entre rango de movimiento y flexibilidad; la tensión y la compresión.
    2. Reflexión sobre el propósito del Yoga contemporáneo frente a otros sistema de movimiento así cómo de  las limitaciones de la práctica de Yoga y como trascenderlos o integrarlos mas allá del Asana.
    3. Bases de la integración de imágenes dinámicas neurocognitivas. Cómo la mente transforma la experiencia física a través de la Visualización del movimiento y las acciones musculares.

Duración

30 horas certificadas por Yoga Alliance

+10 HORAS EXTRA ANATOMÍA APLICADA AL YOGA

No es necesario ser profesor de Yoga para realizar la formación.

Precio Presencial

599€ PLAZAS LIMITADAS

*Precio Early Bird hasta el 5 de OCTUBRE 55o€

Precio ONLINE: 499€ (escríbenos para matricularte en la opción Online)

Incluye extra gratuito el curso online grabado de 10 horas ANATOMÍA APLICADA AL YOGA

*Alumnos que hayan cursado anteriormente esta formación tendrán un 50% de descuento sobre el precio total si desean matricularse.

Fechas

DEL 2 AL 5 de noviembre 2023

Horario: 9:30 A 18:00

LUGAR: Maitri – Yoga & Wellness
Calle Ausìas March 25, 3-1 Barcelona, 08010.

Tel.: +34 687 31 79 81

PERFIL DEL PROFESORADO

Borja Sainz comenzó a practicar yoga a los 19 años con la guía de su tía, profesora de Yoga en EEUU, y desde entonces no ha dejado de practicar y estudiar  con grandes nombres a nivel internacional.  Su amplia formación se sostiene en las enseñanzas de grandes profesores como Noah Mazé o Rod Stryker pero tambien en la propia tradición de los maestros del Himalaya y la tradición tántrica Sri Vidya.

Ha formado a centenares de alumnos tanto en la formación 200 horas como a profesores que buscan profundizar en su práctica y darle una nueva dimensión, algo que encuentran en la formación 300 horas asi como en los cursos especializados de Biomecánica o Yoga Nidra.

Su experiencia se muestra en su forma de enseñar centrándose por un lado en la tradición del Yoga, su historia, sabiduría y metodologías gracias a su linaje y sus estudios académicos de la mano de figuras relevantes como James Mallinson.  Pero, a la vez, Borja es un experto en Biomecánica aplicada al Yoga, explorando el aspecto físico del Yoga ( asana ) y llevando el conocimiento científico a la práctica y desarrollo personal a través de un enfoque personalizado en la alineación de las posturas.

Su experiencia en Biomecánica y Liberación Miofascial proviene su extensa formación con profesores como Doug Keller o Thomas Myers y de haberse formado en el Método Franklin, que le ha llevado a centrar su atención a  la integración de estos enfoques dentro de la estructura de la práctica de Yoga contemporánea creando el método BSMT YOGA®  centrado en la evolución del Yoga hacia los retos de la vida del siglo XXI.

Abrir chat
Hola yogini 🙏 , cuéntanos cómo podemos ayudarte.