Skip to main content

Yoga Nidra, a menudo llamado el yoga del sueño o el sueño del yogi, es una  práctica yógica antigua que busca llevarte hacia un estado de consciencia más profundo entre el sueño y la vigilia.

El practicante de Yoga Nidra se encuentra consciente pero su cuerpo y mente están, al mismo tiempo, plenamente dormidos generando una profunda experiencia de descanso y restauración.

¿Por qué ayuda al descanso profundo el Yoga Nidra?

Esta experiencia de descanso profundo se produce gracias a la transformación del estado inicial de las ondas cerebrales beta en el que vibramos durante gran parte de nuestra vida cotidiana, hasta un lugar donde las ondas cerebrales se encuentran entre el tipo Alpha y theta.

Cuando nuestras ondas cerebrales se encuentran en ese estado es cuando donde se produce la sanación y restauración a nivel celular.

Yoga Nidra se practica tumbado para ayudar a tu cuerpo a relajarse plenamente. Mantas, bolsters, etc suelen usarse para sentirte plenamente cómodo en una postura que invite al descanso.

Distintos estudios han demostrado que practicar 1 hora de Yoga nidra equivale a 4 horas de sueño profundo aunque la verdadera sabiduría proviene de experimentar la práctica por uno mismo.

En estos tiempos de estrés y agitación continua es lógico que  la práctica de Yoga Nidra  haya experimentado un auge considerable ya es que todos necesitamos descansar profundamente y no sólo a través del sueño.

Pero el Yoga Nidra va más allá de la búsqueda de la relajación profunda.

El verdadero significado de “Nidra Yoga”

La palabra Nidra significa dormir en sánscrito y cuando se añade la palabra Yoga significa estar dormidos y a la vez plenamente conscientes.

Yoga Nidra es, por tanto mucho más que una simple relajación.

Su objetivo principal no es dormir sino despertar, acceder al conocimiento profundo de quiénes somos.

Existen 3 estados naturales de conciencia en los que nos encontramos a lo largo de las 24 horas del día: dormidos despiertos o soñando.

Con Yoga Nidra accedemos a un 4º estado de conciencia llamado Turiya o iluminación y para alcanzarlo debemos seguir unos pasos muy concretos en función del objetivo que estemos buscando conseguir con nuestra práctica

Los Objetivos de Yoga Nidra

Existen diferentes objetivos que el Yoga Nidra persigue conseguir y que no solo tienen que ver con la relajación o el descanso.

Estos objetivos son a la vez beneficios directos que obtenemos de la práctica del Yoga Nidra.

Los más relevantes son:

1 – Sanacion, relajación y descanso.

2 – Transformación

3 – Mejorar nuestra cognición y aumentar elpoder de la mente: foco, memoria…

4 – Sankalpa (incrementar el poder de la voluntad y la determinación). Una vez que relajamos el subconsciente somos más capaces de sembrar intenciones y aumentar nuestra capacidad de conseguirlas.

5 – El Despertar espiritual

En función del objetivo que queramos conseguir seguiremos distintas técnicas o pasos.

Yoga Nidra como práctica espiritual

En Lighthouse yoga- Yogabasement, lo que hemos aprendido con nuestros maestros, y enseñamos en la formación de Yoga Nidra, aúna dos tradiciones muy diferentes:

  • La escuela Bihar con las enseñanzas de Swami Satyananda.

Esta es la escuela de Yoga Nidra  más conocida (el famoso librito azul!) y que podemos practicar en clase.

Con estas técnicas alcanzamos los primeros objetivos de relajación, regeneración y descanso.

  • La Tradición de maestros del Himalaya, con la que buscamos despertar el potencial espiritual de Yoga Nidra.

Por lo tanto, Yoga Nidra es una práctica espiritual y no sólo física.

Sus beneficios son fantásticos cuándo llegamos a cumplir los 4 primeros objetivos pero alcanza su máximo potencial cuando conseguimos llegar al quinto: el despertar espiritual.

curso-yoga-nidra

Yoga Nidra Sankalpa: Los objetivos de vida

Algo que distingue nuestra formación y enseñanzas de Yoga Nidra es el trabajo con Sankalpa.

Sankalpa es la intención o propósito que cada uno hace en su práctica de Yoga y que tiene que ver con aquello que queremos potenciar, transformar o eliminar de nuestra vida.

Segun se describe en Los Vedas hay 4 tipos de objetivos en la vida de todo ser humano que se llaman purushartas.

Purushartas/objetivos vitales

  1. Dharma:

Objetivos Relacionados con nuestra carrera, vocación, plenitud o necesidad de expresarnos y autorealización. Nuestros valores morales.

  1. Artha:

Objetivos de Prosperidad, obtener posesiones en la vida, valores económicos. Relacionado con nuestro ego inferior o ahamkara.

  1. Kama:

Objetivos de disfrute, placer, búsqueda de la felicidad y evitar el sufrimiento. Disfrutar de las experiencias sensoriales, cumplir deseos. Relacionado con manas o la mente emocional.

  1. Moksha:

no es sólo libertad de la vida sino maestría, relacionado con buddhi o inteligencia superior. Es el principal objetivo en la vida.

En la formación de Yoga Nidra utlizamos distintas prácticas que nos llevan a conocer nuestro sankalpa vital de una manera mucho más profunda

Efectos en el cerebro de la práctica de Yoga Nidra

¿Qué ocurre en el cerebro mientras practicamos Yoga Nidra? ¿cuales son los beneficios del Yoga Nidra a nivel cerebral?

La práctica de Yoga Nidra nos deja una sensación fresca, como si acabáramos de despertar después de un sueño profundo y reparador. ¿por qué?

Entendamos como funciona la ansiedad en el cerebro:

La ansiedad está relacionada con el tiempo que pasamos en el estado en que las ondas beta son las predominantes que es la mayor parte del tiempo.

A través del Yoga Nidra se produce un cambio en las ondas cerebrales que hace posible el descanso, la reducción del estrés y la regeneración celular.

Segun el estudio de Pritchard et al (2009), Stress & Health se demostraba cómo la práctica de 6 semanas de Yoga Nidra en pacientes con cancer rebajaban  signfitivamente su nivel de estrés.

Ondas beta

Durante la practica de Yoga Nidra buscamos sentir el cuerpo y la  respiración  usando una técnica que nos aleja del estado “lucha-huida-bloqueo” y que activa una respuesta de relajación del  del sistema nervioso parasimpático.

Este a su vez  enciende la actividad de los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro.

Ondas alpha

En este proceso el cerebro pasa de emitir ondas beta (cuando estamos despiertos con mucha actividad mental), a ondas alpha (un estado relajado asociado a sentarse con los ojos cerrados y el canal visual desactivado).

Cuando el cerebro se encuentra emitiendo ondas alpha, comienza a liberar serotonina que trae una sensación de calma y bienestar.

En este estado comienza la bajada del nivel de estrés.

Ondas theta

Después pasa a emitir ondas alpha más profundas y theta, también conocidas como las ondas del “estado de sueño” o REM.

Los pensamientos se ralentizan cada vez más y hay mayor facilidad para experimentar un proceso de aprendizaje avanzado.

Este es el estado habitual del cerebro de los niños y las personas creativas.

Además, es el estado en el que se procesan las emociones, liberando las que ya no nos sirven.

Este es el estado asociado con oír sonidos y ver imágenes, igual que cuando estamos soñando.

Ondas Delta

Tras las ondas theta el cerebro se sumerge en las ondas delta, el estado más restaurador en que los órganos se regeneran y el cuerpo metaboliza el cortisol, la hormona del estrés, eliminándola del cuerpo.

Normalmente, pocos de nosotros alcanzamos el suficiente descanso durante las ondas delta lo que significa que no dejamos que nuestro cuerpo, órganos y cerebro se regeneren completamente.

Y este es uno de los motivos por los que añadir la práctica de Yoga Nidra a tu cuidado personal es tan importante ya que incrementa el beneficio de las ondas delta para descansar y regenerar nuestras células, reduciendo significativamente el nivel de ansiedad o estrés

Una vez que ya sabes qué es Yoga Nidra, cómo funciona en tu cerebro y qué beneficios te trae debes tener en cuenta una serie de recomendaciones  que te ayudarán en la práctica de este tipo de Yoga.

Cómo practicar Yoga Nidra de manera adecuada

En la formación de Yoga Nidra sugerimos lo siguiente a nuestros alumnos:

1- Mantener una temperatura estable:

es importante que en la habitación no haga mucho calor, pero cuidado con el aire acondicionado. Al practicar Yoga Nidra la temperatura corporal desciende.

2- Buscar el Silencio:

aunque no siempre es posible. No dudes en utilizar cascos para hacer las prácticas. Es importante que si no utilizas cascos, siempre te tumbes con la cabeza en dirección a la fuente de sonido.

3- Reflexiones:

estrena un cuaderno o agenda para esta práctica. En él vas a recoger pensamientos y reflexiones transformadoras.

Aprenderemos sobre sankalpa, cómo utilizarlo en Yoga Nidra para que sea efectivo y cómo hacer de tu deseo una frase que puedas utilizar en la práctica.

También iremos desvelando ese sankalpa que muchas veces no es tan evidente o está escondido bajo distintos condicionamientos o miedos.

4- Alimentación:

cuidado con estimulantes cómo el café que puede ser un impedimento para la práctica.

Cena ligero el día antes de la práctica y lleva una dieta ligera y sin azúcar o alcohol  los días que vayas a practicar.

5 – Material:

hay muchas posturas para Yoga Nidra, depende de las circunstancias del alumno, pero hay un set ideal que hacemos con bolsters y mantas así como trucos para no quedarnos dormidos.

Trucos para guiar una clase de Yoga Nidra

Yoga Nidra no es Shavasana o una relajación guiada,

No es una metodología;

es un estado de consciencia.

Pero antes de empezar con las técnicas de Yoga Nidra es importante que estemos descansados, hayamos dominado como profesores las técnicas de relajación para aprender a no quedarnos dormidos y enseñar a nuestros alumnos lo mismo.

Hay un término , FFR (frequency following response) que hace referencia a la energía o estado de ánimo de la persona que te guía y que vas a recibir a través de sus palabras, voz.

Si esa persona está leyendo un guión o estáen estado de tensión, te trasladará ese estado.

Y si estás guiando una clase de yoga nidra, no intentes cambiar tu voz ni disfrazarla o hacerla más suave.

Simplemente conecta con el estado de silencio para que tus palabras reflejen ese silencio, algo que aprenderás con un buen maestro y por supuesto con la práctica.

El Yoga Nidra en el Mahanirvana Tantra

Muchas escrituras hablan de la práctica de Yoga Nidra, como esta del Mahanirvana Tantra:

“La frecuencia de lo Divino son las joyas que el sadhaka coloca en cada parte del cuerpo. Prestando atención a la rotación de energía, coloca su conocimiento sobre lo Divino en diferentes partes, y al sentirlas, expande su presencia en su interior”.

¿Qué hace nuestra mente durante esta parte de la práctica, cuando rotamos la atención en los distintos puntos?

¿Te gusta, te duermes, te aburre?

¿Cuando te duermes durante la práctica: sueñas o roncas? (Esto nos da información sobre qué parte de sueño te falta durante la noche) y miles de cosas interesantes más que descubrir en esta práctica transformadora.

Leave a Reply

Abrir chat
Hola yogini 🙏 , cuéntanos cómo podemos ayudarte.