Skip to main content

Signficados de Vinyasa

 

Vinyasa: derivado del término nyasa, que procede de un contexto ritualístico tántrico y significa colocar o tocar y del prefijo Vi, que comúnmente indica separar, ordenar, distinguir.

En resumen, Vinyasa viene a indicar una serie de pasos o una secuencia de algo. Su interpretación es abierta hoy en día, pudiendo indicar una secuencia de posturas o una secuencia de acciones determinadas, por ejemplo implicando a la respiración.

Sin embargo, encontramos también el termino asociado a la palabra Krama cuyo significado esta ligado a la acción (el Prefijo K,KR,KA indica que hay una acción  determinada).

Krama se traduce cómo progreso, o progresar de una forma determinada. Es decir, Vinyasa Krama es una secuenciación progresiva donde la secuencia no solo tiene un orden sino que el progreso a través de ella ha de tener un sentido específico, una progresión hacia un objetivo.

Es importante tener en cuenta que este término no se asocia exclusivamente a asana, es mas, la idea de Vinyasa Krama engloba múltiples metodologías, por ejemplo secuenciar asana, savias, pranayama, kriya o meditación con un objetivo específico.

Vinyasa en Ashtanga Yoga

Actualmente lo que llamamos Vinyasa como “estilo de yoga” se caracteriza por una práctica dinámica, fluida con transiciones entre posturas enhebradas con la respiración.

Este estilo de Yoga presenta distintos ritmos lo que hace que encontremos clases de Vinyasa Flow, Mindful Vinyasa, etc.

Posturas de transición

En Ashtanga yoga “hacer un vinyasa” se dice cuando se hace la transición de una postura a otra con estas posturas y en esta secuencia:

  • Addho Mukha Svanasana (apertura)
  • Palankasana
  • Chaturanga
  • Urdvo Mukha Svanasana
  • Addho Mukha Svanasana (cierre)

Los “vinyasas” se suelen usar para hacer la transición entre posturas o entre un lado y otro de una postura.

Esto además intensifica el esfuerzo en una práctica por lo que podemos regular la intensidad de la misma añadiendo o reduciendo el número de vinyasas realizadas.

Addho Mukha Svanasana

ADDHO MUKHA SVANASANA-PERRO BOCA ABAJO

Palankasana

PALANKASANA-POSTURAS-VINYASA-YOGA

Chaturanga

CHATURANGA-POSTURAS-VINYASA-YOGA

 Urdhva Mukha Svanasana

URDHVA MUKHA SVANASANA

Vinyasa Yoga como práctica avanzada

Vinyasa es una práctica «avanzada” de Yoga en el sentido de que precisa de experiencia previa en asana ya que al fluir rápidamente entre posturas no hay tanto tiempo para dar ajustes de alineación precisos y debes conocer el nombre de las posturas para que al nombrarlas el profesor puedas entrar en ellas y no perder el ritmo o flow.

Debes saber cómo es el asana en tu cuerpo para entrar en las posturas sin problemas, y así evitar perderte y lesionarte.

Sin embargo, cómo en todo estilo de Yoga, la práctica de Vinyasa se adapta a los distintos niveles de alumnos, por ejemplo un principiante puede empezar despacio, memorizando el saludo al sol y los detalles de distintas posturas.

El concepto “avanzado” es muy abstracto, ya tradicionalmente las prácticas avanzadas de yoga están más relacionadas con pranayama, uso adecuado de bandhas, meditación, y no tanto con las capacidades físicas.

Si lo piensas, un gimnasta profesional sería directamente un Yogi avanzado, pues probablemente pueda hacer muchas más posturas y posea una enorme fuerza y flexibilidad en comparación con un profesor de Yoga.

Una clase de Hatha Yoga (hoy en día el término Hatha se usa para definir una clase de Yoga mas lenta, pero poco tiene que ver eso con su verdadera definición) puede ser muy avanzada incorporando distintos elementos que requieren de mucho tiempo de práctica.

La respiración en Vinyasa Yoga

 

Puedes utilizar respiración natural o es habitual que se aplique respiración Ujjayi, conocida como “respiración victoriosa”, en la que se cierra parcialmente la glotis (como si susurráramos) y se respira por la nariz generando un sonido de aspiración muy suave y sutil que apenas se oye.

El suave sonido que sólo lo oímos nosotros o, como mucho, la persona a nuestro lado de la esterilla, nos calma y atrae nuestra atención a la vez que calienta internamente y nos prepara para la práctica de asana.

Es importante que el sonido no sea fuerte ni cerremos mucho la garganta para no irritar y tener resultado opuesto de agitación, ansiedad, nervios, prisa…

¿Vinyasa o Hatha Yoga?

 

Aunque Yoga Vinyasa es un estilo divertido y dinámico, anímate a alternarlo con otros más lentos y reflexivos que quizá te sacan de tu zona de confort pero son muy necesarios.

Es habitual que si estamos muy estresados, agitados, vivimos con prisa constante, la cabeza a mil por hora… buscamos en nuestra práctica las mismas cualidades: rapidez y estimulación cuando precisamente necesitamos lo opuesto para equilibrar.

Es cierto que cuesta parar, si llevamos todo el día a todo gas,  y hacer una práctica más lenta y reflexiva pero con constancia y paciencia aprenderás a frenar, a llevar la atención al interior y dar a tu cuerpo y mente lo que necesita.

Es conveniente entonces alternar con otros estilos de yoga más lentos como Hatha Yoga en el que vas a refinar tu postura, respiración y observación; el Yin Yoga para trabajar el tejido conectivo, cultivar la introspección y aprender las bases de la meditación o el Yoga Restaurativo para calmar el Sistema Nervioso.

Todos estos estilos nos enseñarán otra cara de la práctica con muchos beneficios y que se complementan perfectamente con Vinyasa (y estilos derivados de Vinyasa como Rocket yoga o Jivamukti yoga, etc), aportando distintos beneficios y ayudándonos a dar una nueva perspectiva a nuestra práctica.

Son una puerta de entrada a nuestro interior que es lo que busca la práctica de yoga.

¡Recuerda que Yoga es work-in, no workout!

Más sobre Vinyasa, secuenciación avanzada, respiración en Vinyasa en la formaciones:

Abrir chat
Hola yogini 🙏 , cuéntanos cómo podemos ayudarte.