Índice de contenido:
Qué son los mantras
Mantra es el conjunto de sílabas que genera una experiencia específica.
Y esa experiencia guía a la mente, protege el plano mental de quedar atrapado en emociones negativas.
El mantra nos proporciona un tipo de iluminación, conocimiento o sabiduría.
Ése es el poder del mantra y, dependiendo del tipo de mantra, trae distintos tipos de despertar o sabiduría.
Ejemplos de mantras
El despertar del Maha Mrityunjaya mantra es no sólo la protección de la fuerza vital y la longevidad sino trascender los ciclos de la vida y la muerte.
Por ello se le llama moksha mantra, el mantra de la liberación.
El Gayatri Mantra es el “mantra de la luz”, «aquel que conociéndolo, todo lo demás es conocido”, no sólo de los ciclos de la vida y la muerte, ese conocimiento protege el plano mental, permitiéndonos ver cosas y no reaccionar basándonos en experiencias presentes temporales.
Ése es el poder de este mantra, su campo de protección.
Lo más importante de un mantra es tu bhavana, emoción con el que lo practicas, la intención.
Cómo trabajar con los mantras
De manera general el matra se puede recitar de difentes formas:
- En voz alta con el movimiento completo de labios y lengua (Likhitia japa)
- Susurro: sólo tú lo oyes, (medio movimiento de labios y lengua) (Vachaka Japa)
- Mental japa a dos niveles
- Upamshu o japa mental: sólo mueves la lengua, no los labios y no hay sonido.
- Manasika Japa sólo recitación mental: sin movimiento. El eco mental del mantra.
* La manera más refinada y sutil es la recitación mental del mantra.
El ritmo y la pronunciación en los mantras
Tanto la pronunciación como el ritmo son muy importantes en la recitación de un mantra.
Cuando recitamos mantras largos en voz alta, son fundamentales las pausas tras cada verso.
A esa pausa se le llama chandah (métrica).
Si no prestas atención al ritmo, terminas cansado y sientes que el mantra te agota en vez de llenarte de energía.
Los mantras son la forma primitiva, original de pranayama.
Por eso, al recitar un mantra, la gramática y pronunciación son muy importantes porque son ambas las que están dando forma a prana y liberando apana (apana es la fuerza descendente ligada a la eliminación física y emocional).
Cuando tienes que pronunciar una letra la lengua toca la cavidad bucal de una manera específica y va dando forma a prana (el sonido generado puede ser dental, gutural, labial, labiodental, etc)
A medida que la exhalación sube por las cuerdas vocales, se le da forma en la boca para formar las sílabas que combinamos para crear y recitar un mantra.
Mantra es el esculpir de prana, es el origen de pranayama.
Este es el código secreto de Mantra ucharan.
Hazlo y presta atención a tu respiración tras recitarlo, verás que se ha vuelto tan sutil como pranayama.
Mantras principales
O, al menos, la lista de mantras más conocidos en la tradición del yoga son:
- Om*
- So Hum
- Gayatri Mantra
- Los bij mantras de los elementos o tattvas: lam, ram, vam, etc.
- Maha Mritjunjaya
Son los más conocidos porque están abiertos, es decir, cualquier persona puede meditar en ellos.
Pero la mayoría de los mantras son cerrados, es decir, te los da un maestro habilitado para ello una vez que has sido iniciado en cierta tradición.
* AUM o Om no se considera un mantra sino un sonido, esencia de todo lo que puede ser creado, preservado y que vuelve a la nada.
Sin ánimo de explicarlos en detalle, si quiero dejarte unos pinceladas del significado y la función principal de estos mantras más usados.
Mantra so hum
Que significa y para que se utiliza
Esta formado por dos palabras en sánscrito, SO que podemos traducir como YO, SOY y y HUM que significa ESO
Juntos forman la palabra SO HUM que se puede traducir al español como YO soy ESO o Yo soy el Universo, la consciencia.
El mantra so HUM se suele utilizar en la meditación como un reconocimiento de nuestra identidad esencial como parte integral del universo, con todo lo que nos rodea. Sirve para conectarnos con la consciencia universal.
Se dice que es el mantra que subyace a cada respiración. SO al inhalar y HUM al exhalar.
Gayatri Mantra
Es de los más antiguos del Rig Veda y se le considera la madre de todos los mantras en los Vedas.
Contiene una vibración que proporciona la luz de la sabiduría y conocimiento, es la celebración de la vida y despertar en todo su potencial.
- Om Bhur Bhuvaḥ Svah
- Tat Savitur Varenyam
- Bhargo Devasya Dhīmahi
- Dhiyo Yo naḥ Pracodayāt
Tiene distintas interpretaciones y conexiones con textos védicos y tántricos.
Al recitarlo es de suma importancia tener en cuenta la gramática, fonética, etimología y ritual.
El Gayatri Mantra se utiliza para meditar en la energía divina del Sol, que simboliza la iluminación y la sabiduría espiritual.
Este mantra se considera una oración a la deidad del Sol, Savitri, y se suele recitar al amanecer y al atardecer para conectarse con la fuente de luz y conocimiento universal.
Los bij mantras
Son las semillas o esencia de sonido asociadas a los elementos básicos de la naturaleza según la filosofía Samkhya de la que proceden el Yoga y Ayurveda.
Estos bij mantras se utilizan en la práctica de meditación en yoga para equilibrar y armonizar los elementos dentro de nuestro ser.
Cada uno de dichos elementos tiene un bjj mantra asociado, con un significado y finalidad distinta.
Lam es el bj matra asociado al elemento tierra, Ram el del elemento fuego, Vam del elemento agua, Yam aire etc
Maha Mritjunjaya
El Maha Mrityunjaya se encuentra en el Rigveda texto sagrado dedicado a Shiva, el destructor y regenerador del universo.
Se utiliza para invocar la energía de Shiva y buscar su protección, sanación y liberación del ciclo de vida y muerte.
- oṃ tryámbakaṃ yajāmahe
- sugandhíṃ puṣṭi-vardhánam |
- urvārukam íva bandhánā
- mṛtyormukṣīyamā’mṛtāt́
El sentimiento o Bhavana en los mantras
En el sutra 1.28 Patanjali dice:
“Tat Japah tat Artha Bhavanam”
Que sin el sentimiento de realización no hay un motivo para recitar el mantra.
Que el aspecto más importante del mantra es el sentimiento o emoción que nos deja (no el significado lógico), sin esto, está vacío.
El significado del mantra es una experiencia y sin ella no nos llevará a ningún lado.
El único sonido del que hablan los sutras es OM.
¿Qué significa cada uno de los sonidos de om, qué simboliza, por qué se recita 3 veces? ¿ Lo sabemos?
Hazte estas preguntas, no te quedes con dudas, recurre a tus maestros, la duda de hoy será un bloqueo en el futuro.
Hay muchos caminos que nos llevan al estado de yoga, muchas maneras de trabajar con los mantras: en voz alta, mental etc.
Ninguno es más avanzado que otro, elige sinceramente cuál es el que te funciona y sigue explorando y transformando a través de las múltiples posibilidades y beneficios del Yoga.
En la formación de Profesores de Yoga 300 horas profundizamos entre otras cosas en el El poder y Misterio del Mantra, los Mantras principales y Japa o cómo usar un mantra en tu práctica de asana, pranayama y meditación.
Escrito por Tamara Suárez