Skip to main content

Sankalpa en Yoga

Un sankalpa es una frase corta que puede tener distintos objetivos y funciones pero cuyo foco principal es estabilizar la mente, dar foco, dar un objetivo.

Muchas veces en yoga, Sankalpa se confunde con una afirmación positiva que creamos pero es mucho más que eso: es el acto de preparar, organizar nuestra mente, ser capaces de encontrar nuestro sankalpa u objetivo.

Etimología de la palabra Sankalpa

La palabra Sankalpa consta de dos partes : Sat + Kalpa

Donde Sat significa «verdad»Kalpa significa «eón»o periodo de 4,3 billones de años, de acuerdo a los textos védicos.

Por lo tanto podemos definir Sankalpa como: “Aquello que permanece verdadero por un tiempo inconmensurable de tiempo”.

 

Hay distintos tipos de sankalpa.

Algunos nos acompañarán toda la vida y otros se formulan para situaciones temporales.

Pero al menos deben durar 6 meses.

Esto es importante porque tenemos que profundizar en nuestros deseos, necesidades y qué nos impide avanzar.

Un sankalpa no es un deseo cambiante, no responde a nuestra insatisfacción, ni caprichos o algo que quiero hoy pero no mañana.

Katha Upanishads es un antiguo texto que nos habla de la importancia de tener un sankalpa y cómo da dirección a nuestra vida.

sankalpa-mudra

Tipos de Sankalpa

Sankalpa Ritualístico:

Está asociado a un evento o actividad (temporal)

Se puede hacer por ejemplo antes de una práctica de yoga, ceremonia o antes de hacer una tarea difícil.

El objetivo del sankalpa ritualístico es que traiga prosperidad, abundancia relacionado con aquello concreto que estemos visualizando.

Se hace con sankalpa mudra y distintos elementos simbólicos.

En nuestro centro de formación de profesores de Yoga es la ceremonia de apertura de la formación avanzada de Yoga 300 horas o la formación de Yoga Nidra por ejemplo.

Sankalpa Yógico:

No está relacionado con una actividad en concreto atado al tiempo sino con nuestro camino vital.

Es el que se utiliza en la práctica de Yoga Nidra.

El Sankalpa en Yoga Nidra está ligado a obtener el estado de Yoga Nidra.

¿Cómo elegir mi sankalpa?

 

Lo primero será definir si tu sankalpa va a ser ritualístico o para Yoga Nidra.

Hay muchos ejemplos de sankalpa o frases que ya nos vienen de la tradición del yoga como Koham o Soham entre muchos otros.

Estos sankalpa plantean dudas existenciales y marcan el camino de nuestra práctica de yoga.

Pero también podemos formular o crear un sankalpa específicamente para nosotras, que den una dirección distinta a la práctica y están asociados con los purushartas, que dan una sensación de plenitud.

El sankalpa puede cumplir o llegar a cualquiera de las áreas donde notamos una falta de algo o donde nuestra mente se queda estancada en Raga y Dvesa (apegos y aversiones).

En el siguiente video Borja Sainz nos explica los 3 pilares fundamentales del Yoga Nidra: Libertad, Propósito y Deseo y su interrelación.

El sankalpa en Yoga Nidra será sinónimo de propósito u objetivo vital.

Para ello necesitamos la ayuda de un maestro de Yoga que nos guíe en el proceso de autodescubrimiento.

Lo que supone entender quiénes somos y qué necesitamos, pero también cuál es nuestro vikalpa o bloqueo que nos impide alcanzar nuestro sankalpa.

Sankalpa en Yoga Nidra

Se utiliza con la idea de plantar una semilla de propósito, dirección o verdad.

Piensa que es un voto sagrado, trascendental, no una manera de cumplir deseos. Ojalá fuera así de “fácil”.

No está relacionado con nuestro trabajo ni con lograr hacer una postura de yoga (son cosas que se nos han planteado alguna vez).

El Sankalpa en Yoga Nidra está relacionado con nuestro camino en la vida, por eso tiene que ser uno y muy claro.

De lo contrario sería confuso para la mente por lo que hay que darle una sola dirección.

Por eso es tan importante contemplar, analizar.

No pasa nada si no tienes un sankalpa aún ni en los próximos meses.

Tómate tu tiempo. ¿Qué prisa hay? Es un camino de vida.

Puedes practicar Yoga Nidra sin sankalpa o con el sankalpa de avanzar el estado de Yoga Nidra, es algo completamente sincero: practicar por el objetivo del yoga, no hay mayor verdad.

Escrito por Tamara Suárez, profesora de Yin Yoga y formadora de profesorado de Yoga, asi cómo escritora del libro «Yoga para la Calma«.

Abrir chat
Hola yogini 🙏 , cuéntanos cómo podemos ayudarte.