Skip to main content

Yoga para la Calma es el título que da nombre al libro de Tamara Suárez.

En él recoge sus conocimientos sobre el Sistema Nervioso y cómo se relaciona con la práctica de Yoga. Específicamente de Yin Yoga, área en la que es experta.

Hoy comparte con nosotros algunas de las principales enseñanzas de su libro.

Claves de Yoga para la Calma

El Sistema nervioso y la teoría polivagal

Ha sido la revolución en los últimos años en medicina y psicología y esto se ha dejado sentir en el mundo del Yoga.

Porque todo lo que hacemos durante una clase de Yoga está enfocado a regular el Sistema nervioso: desde llevar la atención a las sensaciones, a ciertas maneras de respirar, algunas posturas, las prácticas de relajación, meditación etc.

Hasta el tipo de mirada o invocar una sensación de gratitud al final como cierre, o los mantras, TODO son pequeñas regulaciones del Sistema nervioso.

Esas regulaciones influyen directamente en la sensación de bienestar, calma y equilibrio emocional que experimentamos prácticamente desde el primer momento.

Como profesora de yoga, cuando entiendes esta relación entre las distintas técnicas y su efecto te permite entender las dificultades que experimentan algunas personas durante las prácticas.

Estas dificultades pueden ser la incapacidad de estar quietos, cerrar los ojos, de respirar de cierta manera, sensación de náusea, etc.

Una vez identificadas puedes darles solución y adaptar la práctica a cada necesidad.

Una vez entiendes el porqué, cuándo y para qué, puedes utilizar estos elementos a voluntad para generar ciertas respuestas y estados.

 

“En el libro me centro en concreto en el sistema nervioso autónomo y la teoría polivagal, formulada en el año 1994 por Stephen Porges.

Apenas 30 años que han alterado hasta los cimientos la comprensión del mundo emocional y cómo tiene un efecto a nivel fisiológico.

Ya no están separadas la mente, las emociones y el cuerpo. Ahora en occidente se reconoce lo que en oriente se sabe hace siglos, que son un todo, un sistema interconectado y lo que ocurre en una de esas áreas afecta a las demás.

Análisis del Estrés

Partiendo de que el estrés no es intrínsecamente malo sino que depende de la intensidad y cantidad.

También dstinguimos entre estrés beneficioso y dañino así como entre estrés físico, mental y emocional.

Sabemos que es el estrés es uno de los grandes males del Siglo XXI así que un primer paso es entender cómo lo está reflejando mi cuerpo y que con las herramientas adecuadas, puedo salir de él.

El estrés es una desregulación del Sistema Nervioso Autónomo que queda “atascado” en la respuesta del Sistema Nervioso Simpático.

La buena noticia es que el Sistema Nervioso es plástico así que no tengo porqué seguir estresada el resto de mi vida.

Las emociones

Durante muchos años menospreciadas e ignoradas, empiezan a ostentar la importancia que tienen gracias a todos estos nuevos descubrimientos.

Las emociones dan una información muy importante sobre qué nos hace sentir seguros o no, en qué entornos me siento creativa, si hay alguna amenaza…

Atrás quedó el tiempo de suprimirlas o esconderlas y ha llegado el momento de trabajar con ellas, escucharlas, porque están detrás de distintas enfermedades graves.

Aquí es donde entra la práctica de las principales posturas de Yin Yoga

Yoga

Si la primera parte del libro trata de entender nuestro cuerpo, respuestas, sistema nervioso, tipos de estrés etc, en la segunda nos movemos hacia la práctica de yoga fusionando los conocimientos de oriente y occidente, algo que siempre ha sido la clave en las formaciones en Lighthouse Yoga.

En una ocasión nos preguntaron si esto no le quitaba magia al yoga.

Pero es que Yoga no es magia, ni superstición.

Yoga es un sistema muy complejo en el que cada cosa que hacemos tiene un motivo, un objetivo y razón, cuando no entendemos todo esto es cuando parece magia.

Pero la magia, de por sí, no existe, todo son trucos. Y en yoga si no sabemos el “truco” o el por qué entramos en el mundo de la fantasía.

Yo prefiero saber por qué hago las cosas y así es como lo he aprendido de mis maestros.

Cuando alguien no te sabe explicar el porqué es porque no lo ha entendido o no lo sabe y está repitiendo mecánicamente lo que hacen otros. Esta es de una las claves si quieres saber cómo elegir una formación de yoga adecuada para tí.

No se trata de que inhalando en 5 tiempos durante un pranayama vas a conseguir salud. ¿Y si me cuesta llegar a 5 y me falta el aliento?

Pues estresar negativamente el sistema cardiorrespiratorio no te va a traer ninguna magia positiva. Al contrario.

Por eso es importante entender por qué hacemos lo que hacemos

“Trabajar con el Sistema Nervioso, con nuestras emociones, es muy fácil en Yin Yoga porque tenemos tiempo para la reflexión, para analizar, para enfrentarnos, no hay espacio para la huida.

En Yin Yoga trabajamos con sensaciones suaves, con lo incómodo, nos enfrentamos al tiempo a la quietud…

Si un profesor sabe utilizar esos minutos, es una práctica muy potente que no se limita a estimular los tejidos.

Puedes meditar, practicar mindfulness, implementar prácticas sobre emociones, regalar bellas reflexiones…

Es el estilo de yoga que ha transformado todo lo demás: mi vida, mis clases, mis relaciones, mis patrones, mi visión. Es transformador.

Sé que hay personas si embargo que no se sienten seguras en la quietud, la respuesta también está en el sistema nervioso, por eso hay maneras de modificar la práctica y ofrecer alternativas”.

Con cientos de alumnos formados en Yin Yoga por Tamara, es la única formación en el mercado que ofrece un módulo dedicado al Sistema nervioso.

“Cuando la gente empieza a entender cómo este sistema está detrás de su ira, tristeza, estrés, inquietud…alucina, pero cuando aprenden cómo esculpir y transformarlo es lo verdaderamente fascinante.

Es el módulo que más gusta, porque aprendes de ti mismo, tus respuestas, sobre los demás. Atas miles de cabos, se producen esos momentos “ajá”, ya no es magia ni superstición, ahora tienes el poder de decidir y cambiar, y eso es liberador”.

¿Por qué el nombre de Yoga para la Calma?

Por un lado hace referencia al término Soma, cuyo significado cambia dependiendo del contexto -vedas, tantra, ayurveda, jyotish- , pero digamos que es el estado de la mente en calma, quietud y contento antesala de samadhi.

 Además calma, reposo, es esa base inamovible e indestructible de la que surgen el resto de las emociones y donde deseamos que se disuelvan.

 Las emociones cambian constantemente, es su naturaleza, pero hay este estado en nuestro interior de calma que nadie nos puede arrebatar, quizá nos hemos alejado, pero tenemos la capacidad y herramientas de volver a él.

 Es intrínseco al ser humano, es volver a casa y ése es el objetivo del yoga algo que podemos cultivar todos los días.

 El libro de Tamara Suárez está disponible en librerías, y plataformas online.

Formaciones relacionadas

La próxima formación de Yin Yoga y liberación miofascial será presencial en Barcelona (otoño 2024)

La formación Yoga sensible al trauma (centrada en el Sistema nervioso y tratamiento del estrés postraumático) será online en otoño 2024.

Todas las formaciones de Lighthouse Yoga: Profesor de Yoga 200h y Formación 300h tiene un módulo dedicado a entender y trabajar con nuestro sistema nervioso durante la práctica de yoga.

Abrir chat
Hola yogini 🙏 , cuéntanos cómo podemos ayudarte.